-
Coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Fundación ONCE América Latina (FOAL) convoca la I Edición del Programa CONTIGO, destinada a apoyar proyectos que fomenten la inclusión de personas con discapacidad visual pertenecientes a poblaciones indígenas. Se trata de una acción que consideramos necesaria para hacer frente a la alta prevalencia de discapacidades en esta población, que registra mayores niveles de invisibilización y marginalización del colectivo, así como de pobreza, degradación ambiental, desnutrición y violencias, entre otras problemáticas que impiden el pleno goce de sus derechos.
-
La Fundación ONCE América Latina (FOAL) convoca la II Edición del Programa de Becas denominado “Educación Sin Fronteras” (curso académico 2023-2024), con el fin de apoyar la formación universitaria, la especialización y la carrera académica de las personas con discapacidad visual de la región latinoamericana y promover así su inclusión laboral en empleos técnicos y cualificados, en el marco del Programa IBERFOAL.
-
Previo a la Cumbre de la Unión Europea y América Latina del 17 y 18 de julio, la Comisión Europea organiza el Foro de Sociedad Civil, que se ha celebrado el 13 y 14 de julio en Bruselas. Dicho Foro ha sido vertebrado en torno a los temas de juventud, Sociedad Civil y autoridades locales.
-
La Fundación ONCE Améria Latina (FOAL) presentó ayer, en el Patronato Ordinario, el vídeo especial del 25 Aniversario de la Fundación, que viene a resumir el trabajo de cooperación que el Grupo Social ONCE lleva impulsando estas dos décadas y media en favor de las personas con discapacidad visual de América Latina.
-
Con motivo del 25 aniversario, FOAL ha celebrado en Bolivia un encuentro con el equipo del Programa ÁGORA para buscar estrategias que permitan responder a las necesidades del mercado laboral y la formación profesional de las personas con discapacidad visual en América Latina.
-
El plazo de admisión de candidaturas para el Concurso de Artes Plásticas XXV Aniversario de FOAL 2023 ha sido ampliado, con el objetivo de brindar a los artistas con discapacidad visual más tiempo para preparar sus obras. La nueva fecha de cierre de la convocatoria será el 30 de septiembre de 2023.
Podrán participar artistas mayores de 18 años con discapacidad visual nacionales de los 19 países de América Latina en los que la Fundación tiene actividad (los 18 de habla hispana y Brasil).
El concurso se articula en torno a tres categorías: Pintura, Escultura y Cerámica. De entre las inscripciones presentadas, un Comité elegirá las obras que serán seleccionadas y de entre ellas, las que saldrán ganadoras. Su decisión será notificada inmediatamente vía correo electrónico. Se fija un premio consistente en la dotación económica de 1.500€ por categoría. Las obras seleccionadas que opten al premio ganador serán incluidas en una publicación con motivo del XXV Aniversario de FOAL que tendrá como objetivo promover y difundir el arte desde los principios de igualdad de oportunidades y no discriminación contenidos en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, pudiendo también celebrarse una exposición virtual.
El plazo de presentación de inscripciones finalizará pues el 30 de septiembre de 2023 a las 23:59h (hora de la España peninsular). Puede consultar las bases de la convocatoria, así como los formularios de inscripción y resto de documentación a enviar, en esta página.
-
Con motivo de su XXV Aniversario y, dada la gran tradición artística existente en la región latinoamericana, FOAL convoca el Concurso de Artes Plásticas XXV Aniversario de FOAL 2023. Podrán participar artistas mayores de 18 años con discapacidad visual nacionales de los 19 países de América Latina en los que la Fundación tiene actividad (los 18 de habla hispana y Brasil).
El concurso se articula en torno a tres categorías: Pintura, Escultura y Cerámica. De entre las inscripciones presentadas, un Comité elegirá las obras que serán seleccionadas y de entre ellas, las que saldrán ganadoras. Su decisión será notificada inmediatamente vía correo electrónico. Se fija un premio consistente en la dotación económica de 1.500€ por categoría. Las obras seleccionadas que opten al premio ganador serán incluidas en una publicación con motivo del XXV Aniversario de FOAL que tendrá como objetivo promover y difundir el arte desde los principios de igualdad de oportunidades y no discriminación contenidos en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, pudiendo también celebrarse una exposición virtual.
El plazo de presentación de inscripciones finalizará el 30 de septiembre de 2023 a las 23:59h (hora de la España peninsular). Puede consultar las bases de la convocatoria, así como los formularios de inscripción y resto de documentación a enviar, en esta página.
-
Celebrando el Día Internacional de la Mujer, desde la Fundación ONCE América Latina (FOAL) lanzamos la VI convocatoria del Programa FOAL Violeta de subvenciones destinadas a proyectos que promuevan el empoderamiento de las mujeres con discapacidad visual de América Latina.
Los proyectos a presentar a esta convocatoria deben abordar el avance en el siguiente objetivo estratégico: “Empoderar a mujeres y niñas con discapacidad visual, promoviendo el desarrollo de sus habilidades y capacidades, con la implicación de su entorno”.
Esta convocatoria está dirigida a entidades privadas sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, cuya competencia se relacione con mujeres y/o discapacidad, o esté especializada en el ámbito de trabajo que se propone (por ejemplo: participación política, derechos sexuales y reproductivos, violencia de género, educación, alfabetización, entre otros).
Puede consultar los requisitos y canal de presentación, los criterios de evaluación, ejemplos de actividades y resultados, así como el resto de detalles en la convocatoria adjunta en esta página. El plazo de preentación finaliza el 8 de abril de 2023, a las 8:00am de Madrid.
Para más información sobre el Programa FOAL Violeta, puede consultar la sección específica en nuestra web.
-
La Fundación ONCE para la Solidaridad con las Personas Ciegas de América Latina (FOAL) y la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) presentan la II iniciativa del Programa Youth FOAL, específicamente dirigida a jóvenes con ceguera o baja visión de la región, consistente en esta ocasión en el desarrollo de una capacitación técnica sobre el diseño, ejecución y justificación de proyectos de carácter social que permita la captación de fondos públicos y privados que contribuyan a la sostenibilidad del movimiento tiflológico.
Más información sobre requisitos de presentación, los criterios de evaluación, contenido formativo, así como el resto de detalles en la convocatoria adjunta en esta página.
El plazo de presentación finaliza el 6 de marzo de 2023.
-
Para conmemorar el Día Mundial del Braille, la Fundación ONCE América Latina (FOAL) y la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) quieren celebrar tan importante efemérides ofreciendo la oportunidad a las personas con discapacidad visual de la región de fortalecer su participación y capacidad de incidencia política.
Dicho objetivo se canalizará a través de la creación de una Plataforma de Participación y Movilización Política que se creará en el seno de ULAC con el fin último de fortalecer a las organizaciones nacionales que forman parte de esta unión regional de personas ciegas y con baja visión. El primer paso será la puesta en marcha de una capacitación inicial, para la cual se abre la presente convocatoria.
Todos los detalles de la misma, así como los perfiles requeridos y plazo y forma de presentación de candidaturas, se pueden consultar en los documentos descargables en esta página.
La formación, que contará con certificación, tendrá una modalidad híbrida (presencial y virtual) y una carga horaria total de 120 horas. En ella, se abordarán contenidos acerca del movimiento de personas ciegas y con baja visión, derechos, gobernanza y comunicación.
Sobre el 4 de enero
La ONU proclamó oficialmente en 2019 Día Mundial del Braille el 4 de enero, fecha de nacimiento de Louis Braille (1809-1852) creador de este sistema de lectoescritura que hoy utilizan 285 millones de personas ciegas o con baja visión en todo el mundo.