-
El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, dio a conocer las clases de slackline para personas ciegas y disminuidas visuales.
-
Ana Peláez es vicepresidenta ejecutiva de la Fundación CERMI Mujeres y vicepresidenta del Foro Europeo de la Discapacidad (EDF). Es una persona ciega que cuenta con una amplia trayectoria en favor de los derechos humanos de las mujeres en general, y con discapacidad en particular, por lo que sería la primera persona con discapacidad en pertenecer a este órgano de la ONU.Se puede apoyar la campaña en redes sociales con el hashtag #disabilityforCEDAW y en la web /
-
La escritora presentará su obra poética Quién llega a los andenes, en tanto que la Feria del Libro acoge este año a los lectores invidentes.
-
En su nueva función de delegado técnico de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), Mariano Travaglino armó las valijas y viajó a Lima, sede de los Juegos Parapanamericanos 2019.
-
Cierre. Desde 1989 existió en Managua la biblioteca para ciegos Louis Braille, que empezó funcionando en el mercadito de San Judas, sin embargo hace cuatro años fue cerrada.
-
La ceguera en México es la segunda causa de discapacidad y solo el 2% de los invidentes cuentan con trabajo. Las personas con dicha discapacidad, tienen muy pocas posibilidades, en cuestión laboral, de educación e incluso de entretenimiento.
-
Una forma alternativa de tratar el cáncer de mama.
-
Twitter lanza las respuestas automáticas para que las empresas brinden atención al cliente.
-
En una ceremonia cargada de emociones, el Patronato Nacional de Ciegos graduó ayer a 145 invidentes y de baja visión que completaron su proceso de rehabilitación en áreas como masaje corporal, informática, artesanía, entre otras, en el centro de Santo Domingo y el Programa Comunitario en las provincias del Sur y Este del país.
-
El presidente de Colombia ha zanjado la polémica suscitada en el contexto del censo que comenzará a realizarse en el país americano este 9 de enero. Juan Manuel Santos ha anunciado que todas las personas serán "plenamente incluidas" en el recuento poblacional, para lo que se destinarán recursos destinados a preguntas dirigidas específicamente a esta población.