• Celebrando el Día Internacional de la Mujer, desde la Fundación ONCE América Latina (FOAL) lanzamos la VII convocatoria del Programa FOAL Violeta de subvenciones destinadas a proyectos que promuevan el empoderamiento de las mujeres con discapacidad visual de América Latina.

    Los proyectos a presentar a esta convocatoria deben abordar el avance en el siguiente objetivo estratégico: “Empoderar a mujeres y niñas con discapacidad visual, promoviendo el desarrollo de sus habilidades y capacidades, con la implicación de su entorno”. 

    Esta convocatoria está dirigida a entidades privadas sin ánimo de lucro, legalmente constituidas, cuya competencia se relacione con mujeres y/o discapacidad, o esté especializada en el ámbito de trabajo que se propone (por ejemplo: participación política, derechos sexuales y reproductivos, violencia de género, educación, alfabetización, entre otros).

    Puede consultar los requisitos y canal de presentación, los criterios de evaluación, ejemplos de actividades y resultados, así como el resto de detalles en la convocatoria adjunta en esta página. El plazo de preentación finaliza el 8 de abril de 2024, a las 8:00am de Madrid. 

    Para más información sobre el Programa FOAL Violeta, puede consultar la sección específica en nuestra web.

  • La Fundación ONCE para América Latina (FOAL) ha dado inicio al proyecto “Inclusión laboral de personas con discapacidad visual en República Dominicana, Perú y México”, financiado por Fundación MAPFRE.

    Esta nueva iniciativa busca mejorar la empleabilidad y promover la inclusión laboral de personas ciegas o con baja visión grave, en tres países prioritarios de América Latina. El proyecto se basa en la exitosa metodología desarrollada por la ONCE en España y que FOAL implementa en la región a través de su programa ÁGORA, con el objetivo de combatir la exclusión sistemática que enfrenta este colectivo en el acceso al empleo, la formación profesional y el emprendimiento.

    La propuesta, presentada por FOAL a Fundación MAPFRE, se nutre del precedente exitoso del proyecto “Becas Fundación MAPFRE con el Programa ÁGORA”, que facilitó la apertura de 108 espacios laborales para personas con discapacidad visual. Gracias al renovado apoyo de Fundación MAPFRE, se podrá dar continuidad y ampliar el impacto de este compromiso conjunto con la inclusión sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad.

    El proyecto se ejecuta de forma directa con organizaciones locales aliadas: CODIP (Perú), AMADIVI (México) y la Fundación Dominicana de Ciegos (FUDCI). Cada entidad aportará su experiencia en formación para el empleo, orientación laboral, capacitación en emprendimiento y vinculación con el sector empresarial y público.

    Además de brindar servicios gratuitos de orientación e intermediación laboral, el proyecto contempla acciones de formación para empresas en inclusión y abordaje de la discapacidad, así como el asesoramiento técnico para la adaptación de puestos de trabajo mediante tecnologías accesibles.

    Este enfoque integral busca fortalecer el tejido laboral desde ambas partes: las personas con discapacidad visual y el entorno empleador, generando entornos más inclusivos, accesibles y equitativos.

    Con este proyecto, Fundación MAPFRE y FOAL reafirman su compromiso con el desarrollo social y la igualdad de oportunidades, apostando por una inclusión laboral efectiva y sostenible para todas las personas.

  • La Fundación ONCE América Latina (FOAL) ha tomado parte en la Conferencia 2024 del proyecto 'ZeroProject', que se celebra esta semana en la sede de Naciones Unidas de Viena (Austria). A través de su directora, Estefanía Mirpuri, FOAL ha mostrado en una ponencia su modelo de partenariado con aliados locales e internacionales para fomentar la educación inclusiva de los estudiantes con discapacidad visual de América Latina

    En concreto, la intervención de FOAL se ha ilustrado con el proyecto que se está llevando a cabo en República Dominicana, junto con el Ministerio de Educación y con Perkins School for the Blind, consistente en la creación de un Modelo de Atención Nacional para los Estudiantes con Sordoceguera, desde lo público y bajo una perspectiva inclusiva. Una iniciativa que no solo es pionera en República Dominicana, sino también en toda la región latinoamericana. 

    El proyecto 'ZeroProject' es una iniciativa internacional que trabaja en el ámbito de la discapcidad llevada a cabo por la Fundación Essl (Austria) y la Fundación Descúbreme (Chile). Esta acción busca crear una red global para vislumbrar el sueño de que haya 'cero barreras' para las personas con discapacidad. 

  • La artista argentina Karina Beltrán ha recibido, de manos de la directora general de FOAL, Estefanía Mirpuri, el premio del I Concurso de Artes Plásticas 'XXV Aniversario de FOAL'. Beltrán se hizo con el premio en la categoría de Pintura con la obra 'Caballo de Mar'. 

    Además de la dotación económica del premio de 1.500€, la obra será expuesta en el Museo Tiflológico de la ONCE

    El I Concurso de Artes Plásticas fue una iniciativa especial puesta en marcha por la Fundación ONCE América Latina en commemoración de su XXV Aniversario de trabajo de cooperación con Latinoamérica, celebrado en 2023. 

  • El Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad la reforma de la Constitución Española en un avance histórico para las personas con discapacidad. En concreto, el artículo que será objeto de reformulación será el Artículo 49 de la Carta Magna española, en el que se sustiuitará el término "disminuido" por la expresión "personas con discapacidad", la obligación de los poderes públicos de “realizar las políticas necesarias para garantizar la plena autonomía personal e inclusión social” del colectivo, y una especial atención para los menores y las mujeres con discapacidad.

    En su redacción actual, el Artículo 49 de la Constitución establece que "los poderes públicos realizarán una política de previsión, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a los que prestarán la atención especializada que requieran y los ampararán especialmente para el disfrute de los derechos que este Título otorga a todos los ciudadanos". La nueva redacción establece que "las personas con discapacidad son titulares de los derechos y deberes previstos en este Título en condiciones de libertad e igualdad real y efectiva, sin que pueda producirse discriminación".

    Además, en esta modificación, la tercera de la historia de la Carta Magna española desde su promulgación en 1978 y la primera de carácter social, se hace una mención especial a las mujeres: “Se atenderán particularmente las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad". 

    El colectivo de personas con discapacidad, encabezado por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad y sus Familias (CERMI), ha celebrado esta modificación, que va más allá de un cambio terminológico.

  • Hoy, 4 de enero, se celebra el Día Mundial del Braille, una festividad proclamada por Naciones Unidas en 2019 aprovechando la fecha de nacimiento de Louis Braille (1809-1852), creador de este sistema de lectoescritura que hoy utilizan 285 millones de personas ciegas en todo el mundo. Son seis puntos que, con 64 combinaciones, se usan para componer letras y números, escribir en cualquier idioma, leer partituras, resolver problemas matemáticos o anotar partidas de ajedrez.

  • Las alianzas cumplen una función fundamental para que las personas con discapacidad puedan progresar. Por un lado, pueden contribuir con la creación de políticas públicas y, en segundo lugar, permiten ejecutar proyectos de forma conjunta con la sociedad civil y las organizaciones de personas con discapacidad y comunitarias para promover la inclusión. Esto lo señala la Fundación CODESPA, uno de los socios de FOAL en Ecuador, en un blog reciente sobre el trabajo que ambas entidades están llevando a cabo desde 2021 con financiación de USAID. Entre otras acciones, se están impulsando emprendimientos inclusivos para personas con discapacidad visual, siendo los principales beneficiarios los socios de las asociaciones de este colectivo. Para más información sobre este proyecto puede acceder al siguiente link que le redirige al blog publicado por CODESPA: https://www.codespa.org/blog/2023/12/04/discapacidad-mirada-hacia-la-inc...

  • El Gobierno de Cantabria, a través de su Dirección General de Juventud, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado, ha concedido a FOAL el Premio José Félix García Calleja 2023 en su categoría de 'Innovación en Cooperación Internacional'

    La entidad destaca de la Fundación ONCE América Latina su "trayectoria de 25 de años de contribución al desarrollo humano desde un enfoque de derechos y con perspectiva de género, mediante los instrumentos de cooperación internacional para el desarrollo, y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, por su capacidad institucional, estando presente en más de 15 países de América latina, y por su firme compromiso con la diversidad, con los derechos de las personas con discapacidad, especialmente de las personas ciegas". 

    Este reconocimiento se suma al Premio CERMI.es, del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, otorgado al Programa ÁGORA de FOAL en su categoría de Inclusión Laboral. 

    El premio del Gobierno de Cantabria supone el mejor cierre al año del XXV Aniversario de FOAL

  • Con la celebración esta semana del acto en Cataluña ha concluido la gira 'Comprometidos con América Latina: 25 años trabajando por la inclusión social', con la que la Fundación ONCE América Latina (FOAL) ha querido acercarse a todas las CCAA de España en su XXV Aniversario. 

    Con el objetivo de agradecer la colaboración de todas las personas de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE) que hacen posible la acción de FOAL en América Latina, y centralizados en las sedes de las Direcciones Territoriales de la ONCE en España, se han celebrado 17 eventos, en los que se ha contado tanto con personas afiliadas de la ONCE como representantes de autoridades públicas, organismos autonómicos de cooperación y Tercer Sector. 

    También quisieron sumarse representaciones diplomáticas de muchos de los países de América Latina a través de sus Embajadas y Consulados en España. 

    En total, se han contando con más de 1.100 participantes, 20 representaciones diplomáticas de 10 países de América Latina, 15 representantes de las Coodrinadoras Autonómicas de ONGDs y 17 representantes gubernamentales. Por supuesto, los voluntarios y voluntarias de FOAL radicados en las Comunidades Autónomas también participaron para contar cómo está siendo su experiencia de colaboración con América Latina a través de FOAL.

    Esta iniciativa es una de las aciones especiales que se han puesto en marcha en el marco del XXV Aniversario de FOAL

     

  • El presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, quiso arropar a la Fundación ONCE América Latina en la celebración de su Patronato ordinario, que a su vez representa uno de los últimos actos oficiales en el XXV Aniversario de la Fundación. 

    El acto contó, además, con representantes de 10 embajadas de países latinoamericanos, así como los Patronos y Patronas de la Fundación. 

    El evento supuso la mejor oportunidad para que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad y sus Familias (CERMI) entregara a FOAL el Premio CERMI.es, concedido en su categoría de Inclusión Laboral al Programa ÁGORA de FOAL. El propio Carballeda recogión el galardón de manos de su homólogo del CERMI, Luis Cayo. 

    De los Patronos latinoamericanos de FOAL, no quisieron perderse la ocasión el presidente de la Unión Latinoamericana de Ciegos, Matías Ferreyra; su homólogo de ICEVI Latinoamérica (Consejo Internacional para la Educación de Personas con Discapacidad Visual), Julio Canizales; la presidenta de honor de ICEVI, Cristina Sanz, e Isabel Allende, senadora de Chile.