-
Desde la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) celebramos el inicio del proyecto “Tecnología y Educación: Empoderando a Estudiantes Albinos con Baja Visión en Chile”, una iniciativa impulsada por la ONG Albinos Chile, con el objetivo de promover la educación inclusiva mediante el uso de ayudas técnicas y recursos digitales adaptados.
El proyecto, financiado por FOAL, beneficiará directamente a 100 estudiantes con albinismo y baja visión de primaria y secundaria, distribuidos en las 16 regiones del país, además de capacitar a 200 docentes, madres y padres. La acción contempla la entrega de lupas digitales y monoculares, así como una serie de cápsulas educativas para facilitar el uso de estos dispositivos, fundamentales para mejorar el acceso a los contenidos escolares.
Además del suministro de ayudas técnicas, el proyecto incluye capacitaciones online, el desarrollo de una plataforma educativa y el acompañamiento pedagógico necesario para asegurar el buen uso de las herramientas por parte de estudiantes y docentes. El desarrollo de estas acciones cuenta con la colaboración de la organización Braille Chile.
Este proyecto responde a una necesidad poco abordada en el ámbito educativo chileno: la inclusión específica de estudiantes con albinismo y baja visión. En un país donde, según datos oficiales, más de 547 mil niños y niñas presentan alguna discapacidad visual, esta iniciativa representa un paso significativo hacia una educación más equitativa y accesible.
Este proyecto busca sentar las bases de una transformación educativa que favorezca la autonomía, la participación y el éxito escolar de estudiantes con albinismo en todo el país.
-
FOAL, como miembro de IDDC se suma a la Declaración emitida por el Consorcio y urge a los gobiernos una rápida acción en esta materia.
-
ICEVI Latinoamerica anuncia la apertura de una convocatoria para la presentación de buenas prácticas en la atención de personas con discapacidad visual.
-
Los fondos concursables son una gran oportunidad para potenciar los emprendimientos de las personas ciegas o con baja visión en América Latina, por ello desde el Programa Ágora Perú se hizo un análisis para promover el conocimiento y acceso a las diferentes convocatorias disponibles.
-
Durante los talleres de Prevención de violencia contra la mujer con discapacidad realizados en Colombia, una de las iniciativas para fortalecer a las mujeres con discapacidad en los departamentos donde se desarrolla el proyecto "Educación Digital: Mujeres diversas con discapacidad" conocimos a la Concejala Rubi Coral en Santa Cruz de Guachavés, de Nariño, una mujer líder, miembro de la comunidad indígena y referente en su municipio quien nos estuvo apoyando para poder llegar a este territorio.
El proyecto “Educación Digital: Mujeres Diversas con Discapacidad” es financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional @aecid_es desarrollado por la Fundación @once.es América Latina FOAL, la @fundacionucm Universidad Complutense de Madrid, @CONALIVI y @surcoe_sc @senacomunica
-
Conozcamos a Ayeisa Mosquera Ibarguen, una de las participantes del proyecto Educación Digital: Mujeres Diversas con Discapacidad en el municipio de Condoto, Chocó y el mensaje que le envía a todas las mujeres con discapacidad.
Este es un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional @aecid_es , desarrollado por la Fundación @once.es América Latina FOAL, la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid @fundacionucm, @conalivi @surcoe_sc y @SENAComunica
-
¿Por qué hablar de violencia contra mujeres con discapacidad y no solo de violencia de género? Porque no nombrarla es seguir invisibilizándola. Para las mujeres con discapacidad la violencia tiene formas específicas y devastadoras que muchas veces no se ven. No hablar de ellas puede ser la diferencia entre la vida y la muerte… o una muerte en vida.
Este taller, realizado en Cali, Valle del Cauca, forma parte del proyecto Educación Digital: Mujeres Diversas con Discapacidad, una iniciativa que busca cambiar vidas en todo el país.
-
Con el proyecto: "Educación Digital: mujeres diversas con discapacidad " seguimos confirmando la importancia de la formación digital y cómo esta puede abrir puertas para las mujeres con discapacidad visual, para su desarrollo personal, profesional y para acceder a las oportunidades.
Muchas gracias a María Antonia de León y Linda Quinta de Quibdó por participar de las capacitaciones, talleres y, además, compartirnos su sentir. Gracias por inspirarnos a seguir.
Este es un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional @aecid_es , desarrollado por la Fundación @once.es para América Latina FOAL, la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid @fundacionucm @Conalivi @surcoe_sc y @SENAComunica
-
¿Sabías que la violencia hacia mujeres con discapacidad se manifiesta de formas que otras mujeres no experimentan? En el proyecto Educación Digital: Mujeres diversas con discapacidad, de @conalivi y FOAL, financiado por @aecid_es , estamos trabajando para reconocerla y prevenirla.
📍Iniciamos en Cúcuta y Patios, Norte de Santander, reflexionando, entre otras cosas, sobre el capacitismo, una de las causas estructurales de esta violencia. Porque sí, muchas veces la violencia hacia mujeres con discapacidad se normaliza, pero juntas y juntos podemos prevenirla.
-
En La Guajira, niñas con discapacidad visual desde los 9 años han participado de nuestra formación digital en donde, en algunos casos, no solo recibieron capacitación en JAWS sino también un refuerzo de braille, con el propósito de que puedan acceder a las oportunidades desde la primera etapa de su vida. Recordemos que "Educación Digital: Mujeres diversas con discapacidad".
Este es un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional @aecid_es, desarrollado por la Fundación ONCE para América Latina - FOAL, la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid @fundacionucm, CONALIVI @conalivi, la Asociación Colombiana de Sordociegos @surcoe_sc y @SENAComunica