• Paula es una de las mujeres que ha participado en el proyecto Educación Digital: Mujeres diversas con discapacidad en Chocó y, gracias a esas redes tejidas por mujeres, logró completar su formación con éxito. Porque cuando las mujeres con discapacidad contamos con el apoyo de nuestra familia y una sociedad que nos impulsa, no hay límites para lo que podemos lograr. 🌍💪 

     

    Este es un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional @aecid_es, desarrollado por la Fundación ONCE para América Latina - FOAL, la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid @fundacionucm, CONALIVI @conalivi, la Asociación Colombiana de Sordociegos @surcoe_sc y ‪@SENAComunica.

    #shorts #mujercondiscapacidad #mujerescondiscapacidadvisual #mujerespoderosas

  • Desde Norte de Santander nos cuentan cómo les ha impactado el proyecto Educación Digital: Mujeres diversas con discapacidad. Este es un proyecto financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional @aecid_es, desarrollado por la Fundación ONCE para América Latina - FOAL, la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid @fundacionucm, CONALIVI @conalivi y la Asociación Colombiana de Sordociegos @surcoe_sc.

     

     

  • Participantes del Programa Ágora en Cusco, Perú, acompañados por la Coordinadora del Programa, Carla Ramírez.

  • Cumpliendo con el compromiso de fortalecer el trabajo a favor de la población con sordoceguera en el que FOAL está trabajando en apoyo al Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), se ha ofrecido una capacitación a 60 docentes, técnicos regionales y distritales en el área de sordoceguera. En dicha formación, FOAL ha contribuido a través del conocimiento especializado que aporta su voluntariado experto formado por profesionales de la ONCE.

    Esta capacitación forma parte de un programa piloto dirigido a fortalecer el desarrollo curricular en las aulas específicas y centros educativos en beneficio de los estudiantes con esta discapacidad. Se ha desarrollado del día 7 al 9 de octubre y ha sido organizada por el Viceministerio de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, la Dirección de Educación Especial y el Centro Nacional de Recursos para las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo “Olga Estrella”.  

    La capacitación contó con la participación de los representantes de varias regionales dominicanas, de manera que se pueda dejar conocimiento instalado en todo el país. Se abordaron los temas relacionados con la planificación acorde a la adecuación curricular, los procesos de intervención pedagógica, la exploración y movilización, el análisis acerca de cómo aprenden la población con sordoceguera y discapacidad múltiple.

    Esta capacitación se multiplicará garantizando el fortalecimiento a más de nueve aulas nuevas específicas que darán apertura en el 2025.

  • 17 al 22 de noviembre de 2024

    Esta abierto el plazo para postular  al 2do Campamento de liderazgo global para jóvenes ciegos o con baja visión que va a tener lugar en Madrid (España) y que está organizado por la Fundación Internacional de Fútbol para Ciegos (IBF Foundation). Se invita a las personas jóvenes con discapacidad visual a que se postulen para que formen parte de los 10 -15 jóvenes de todo el mundo que estarán trabajando para convertirse en agentes de cambio en su entorno social. 

  • Publicada la resolucion definitiva del Programa IBERFOAL III Edición 

  • Educación Digital: Mujeres Diversas con Discapacidad en Colombia

  • El día 15 de marzo tuvo lugar la presentación del Modelo de Atención Educativa para estudiantes con Sordoceguera y Discapacidad Múltiple que ha sido aprobado por el Ministerio de Educación de República Dominicanaa, al que FOAL ha contribuido con cooperación técnica y financiera. Al acto asistió una representación de FOAL, encabezada por su Directora General, Estefanía Mirpuri, que en su intervención destacó la importancia de generar sinergias y alianzas para que nuestras intervenciones tengan un efecto multiplicador para el beneficio de la población con sordoceguera. Al evento asistieron una amplia representación de los diferentes ministerios y organizaciones involucradas. 

    Esta presentación ha sido la culminación de un proceso de dos años liderado por el Ministerio de Educación de RD, que desde el principio ha sido guiado y apoyado con su asesoramiento técnico de manera muy cercana por FOAL, involucrando a profesionales voluntarios de FOAL y el trabajo de Perkins School for the Bilnd. Con este evento se puso en marcha la campaña de concienciación sobre sordoceguera que se va a desarrollar a continuación, y el plan piloto del modelo que se va a llevar a cabo en 7 regionales del país caribeño. 

    FOAL seguirá trabajando para la que inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad visual y sordoceguera sea una realidad.

  • El Museo Tiflológico de la ONCE ha pasado a exponer la obra ganadora del Concurso 'XXV Aniversario de FOAL', que se convocó en el marco de las bodas de plata de la Fundación ONCE América Latina, celebradas en 2023. 

    La ganadora del concurso fue la artista argentina Karina Beltrán, con su obra 'Caballito de Mar'. Ahora, su obra será expuesta durante un año en una de las salas de artistas con discapacidad visual del Museo Tiflológico de la ONCE.

    El Museo Tiflológico es accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto a la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: la de maquetas de monumentos arquitectónicos, la de obras de artistas con discapacidad visual grave, la de material tiflológico y la de libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE.

  • La Fundación ONCE América Latina (FOAL) se une al lanzamiento de la campaña "Ellas somos nosotras", una iniciativa de Cáritas Española que trata de poner en valor a las mujeres con las que la organización trabaja en 40 países. Ellas son motor de desarrollo y solo contando con las mujeres, podremos lograr una sociedad más justa e igualitaria. 

    La campaña trata de visibilizar la historia de mujeres con valor y que aportan valor. Mujeres que sufren situaciones de vulnerabilidad y exclusión. Mujeres que ven vulnerados sus derechos. Y, entre ellas, mujeres con discapacidad visual.

    Así, FOAL es una de las organizaciones embajadoras de la iniciativa, en la que destaca el proyecto conjunto entre FOAL y Cáritas Española para el empoderamiento e inclusión laboral de mujeres con discapacidad visual en Bolivia

    Esta línea de trabajo en discapacidad visual de Cáritas Española con FOAL ha sido 'amadrinada' por Pilar Laguna, miembro del Comité Ético, Vicepresidenta de la Fundación AYO y miembro del Observatorio de Género y Economía del Colegio de Economistas de Madrid (España).

    Con esta iniciativa conjunta, se han apoyado a 287 mujeres con discapacidad visual en el país andino. En su mayoría son, además, madres solteras que necesitan ingresos para sacar adelante a sus familias. Mediante la metodología del Programa ÁGORA de Inclusión Laboral para personas con discapacidad visual de FOAL, estas mujeres han accedido a orientación y formación profesional, y han podido poner en marcha ideas de negocio que les permitan obtener ingresos y tener independencia económica. 

    Si quieren apoyar esta y otras iniciativas protagonizadas por mujeres, pueden visitar la página web de la campaña en este enlace