DOTACIÓN PARA LA CREACIÓN DE DOS SALAS DE TECNOLOGÍA ADAPTADA PARA PERSONAS CON SORDOCEGUERA EN ECUADOR Y PERÚ.
- Dotación de Mobiliario para dos salas de acceso a las tecnologías. 11.375,65 euros.
Objetivos del Programa Hilton Perkins para América Latina:
El proyecto se justifica ante la escasez de la producción braille en el país, la casi nula producción de material en relieve, así como todos los materiales didácticos y tiflotécnicos requeridos por las personas con discapacidad visual en el país para llevar una vida de calidad en un ámbito tan competitivo como el actual.
La Escuela de Educación especial José Álvares de Azevedo lucha por la igualdad de derechos de las personas con discapacidad visual, en un entorno de gran demanda por parte de la sociedad actual. Por lo tanto, el espacio de trabajo del proyecto experiencias Lúdicas proporcionará una ubicación adecuada para la actividad de ocio , ya sea de forma orientada o libre.
Los objetivos del proyecto son Adquirir y emplear herramientas tiflotécnicas para contribuir a la producción en braille, relieve y sonoro de textos, revistas y otros así como herramientas que mejoren la adquisición de aprendizajes por parte de los estudiantes.
Beneficiarios del Proyecto:
La Escuela Helen Keller de Guadalajara está comprometida con hacer realidad el derecho a la educación y favorecer la inclusión social de las personas con discapacidad visual.
El objetivo del proyecto es proveer de material tiflológico a las personas ciegas y de baja visión beneficiarias del proyecto para desarrollar los procesos de rehabilitación y habilitación sistemáticamente, beneficiando a 218 personas con material tiflológico para su proceso de rehabilitación y continuidad académica.
El Instituto para Niños Ciegos y Sordos de Cali, el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos “CRAC” con sede en Bogotá y el Hospital Universitario del Valle en la ciudad Santiago de Cali, se han propuesto articular sus esfuerzos, sus recursos y sus capacidades para atender a la población adulta ciega y con baja visión del sur occidente colombiano. Para ello, las tres instituciones han suscrito un Convenio Tripartito para poner en marcha y operar el programa de Rehabilitación Funcional de Adultos Ciegos del Suroccidente Colombiano.
ASCES, posee un programa de apoyo educativo desde el año 2005, el cual ha venido desarrollando y fortaleciendo con acciones de formación docente, dotación de material tiflológico y didáctico a estudiantes, desarrollándolo con la gestión de fondos a diferentes organismos a lo largo de este tiempo, apoyos tanto públicos como privados. El programa inicia con 5 personas y actualmente son 9 las que están directamente involucradas.
El Proyecto Aulas de Gestión Ocupacional para América Latina –AGORA Uruguay pretende reducir el nivel de desempleo de las personas con discapacidad visual en la República Oriental del Uruguay, aumentar la capacidad de auto - sustentabilidad de la población con discapacidad visual del país y disminuir la brecha educativa/formativa entre la población con discapacidad visual y el resto de la sociedad uruguaya.
Socios locales: